martes, 3 de febrero de 2015

KASI EL PUEBLECITO PERDIDO 1



En la región de Elefantina, -cerca de la primera catarata-, fueron descubiertos los restos de una pequeña población . En el cementerio de esta, se encontraron unos papiros escritos en demótico .- Concretamente en la tumba de un tal   Ka Ka Nut -, .En un principio a estos documentos  no se les dio la debida importancia, puesto que no contenían pasajes del libro de los muertos,  ni tocantes a otras materias que hubieran podido ser de cierto interés científico. Pasado un tiempo, fueron de nuevo revisados y sorprendentemente, trataban sobre la historia  del poblado, contada por  el mencionado Ka Ka Nut,  a modo de anécdotas chismorreos,  con un cierto tono de humor...... Veamos pues......El país de Kus – Nubia-, daba comienzo a partir de la primera catarata,  aquellas eran las tierras de los “ cara quemadas “ -o sea los negros-,  llamados de esta manera por los romanos debido al color de su piel….Pues bien .....Entre Elefantina y la primera catarata cerca de Asuán, se encontraba un pequeño territorio llamado -la tierra de nadie-, esta era una franja de terreno la cual servia como frontera entre ambos países .Aunque era una zona desmilitarizada, si se les permitía vivir a unas gentes, las cuales portaban una mezcla de varias razas .KASI , era eso, casi un nomo y dado el censo total de su población, la cual no pasaba de los mil habitantes, -contando los burros-, casi un pueblo. De aquí su nombre, KASI.
 Allí convivían en paz y armonía  nubios, etíopes y  egipcios .De hecho, el - nomarquita - del pueblo era un pigmeo llamado  “Ka  Ni  Ja”,   procedente de las altas tierras de Abisinia, el sacerdote era un egipcio conocido por  “Sumo”...( Porque pesaba mas de 150 kilos.... ). KASI, estaba rodeado por un pequeño muro “ defensivo “ . En realidad era un – murete-,de medio metro de ancho,  por uno ochenta de alto, fabricado con ladrillo “secado al sol que mas calienta “ .
 No necesitaban mas protección......¿ Defenderse...?..¿ De quien...?....Aquello era un pequeño paraíso, sus gentes vivían  del comercio y del  turismo. Según nos relata nuestro amigo Ka Ka Nut, allí venían los egipcios y  hasta  gentes venidas de otros países, con la finalidad de adquirir productos procedentes del África negra. De la misma manera , nubios y etíopes  también  llegaban para  intercambiar sus mercancías,  con diversos artículos  fabricados en el país de Egipto . El pueblo, era una monada,  todas sus casitas estaban enlucidas de un   blanco reluciente,  con sus terrazas, en las cuales  en las noches mas calurosas, dormían a la intemperie y, un patio adornado con macetas de vivos colores,  portando estas una variedad de plantas aromáticas y  flores . En sus paredes se pintaban temas alegóricos  al campo y a la vida cotidiana . En el centro se encontraba la plaza  principal.- En realidad no tenían otra-,  pero la llamaban así con el fin de darle al pueblecito mas importancia.
Esta era la verdadera  típica zona “ turística “,   con sus tiendas y el mercadillo al aire libre, el cual se instalaba los días festivos...- Que por cierto eran los mas -.También tenían la “Tas Ka del tío Ka Ne La”, en la cual se servia  habas  picantes y vino añejo . Vamos, que solo  faltaba la música flamenca y unos palmeros,  para sentirnos acomodados en un típico pueblo andaluz. El  templo, estaba ubicado al fondo de la plaza. Este, era mas bien un templete en el cual se daba cobijo a su Dios. Este era Min.-Min era el Osiris mas arcaico, y oriundo del África negra , con sus plumas de avestruz y su típica choza redonda de cañas coronando su cabeza-. Ahora bien;  en las fiestas del pueblo también se realizaba una representación de la  muerte de Osiris, al mas puro estilo egipcio. Esta, se realizaba en “vivo  y en directo” . El acto consista en introducir a una persona vendada , en el interior de una caja de madera . Esta era clavada y lanzada a través de un canal en dirección al río sagrado.
 Una vez allí y sin que nadie lo viera , se sacaba de la caja al “ Osiris “ le quitaban las vendas y lo vestían con ricas galas.”Osiris “, volvía por su propio pie, caminando hacia el pueblo.
 Allí este era recibido con vítores y aplausos .No en vano, Osiris, había resucitado de entre los muertos. Ka Ka Nut, nos relata sobre esta cuestión , que una vez  se les escapo la caja río abajo, y al cabo de una semana  cuando ya lo daban por muerto, apareció el pobre individuo hecho  una verdadera piltrafa . Recibió el aplauso mas sonado que se recuerda y la comisión de festejos le nombro “el Osiris de honor “ .
 Otro de los festejos religiosos, era la procesión de Min, este era sacado del templete y  portado en andas hasta las afueras del pueblo . Para que los niños no se fijasen tanto en su enorme falo erecto y a sabiendas que Min, representaba la fertilidad de los campos, se le colgaban en  su miembro viril rábanos, cebollas tiernas y demás hortalizas .
El efecto era extraordinario y además se disimulaba “ el asunto “. Cuando la estatua de Min  llegaba al lugar elegido en el campo, esta  era empujada boca abajo . Acto seguido se tapaba con una especie de capillas y cuando estas eran retiradas aparecía Min levantado y del agujero que había producido su  enorme falo, sobresalía un pequeño arbusto . De esta manera el Dios Min, fertilizaba la tierra y esta daba sus frutos. Las gentes venían desde los lugares mas apartados y no solo para presenciar este singular acto, ya que al termino de este, daban comienzo las fiestas populares del pueblo .
En ellas, se incluían concursos y pruebas de fuerza . Podían participar todos los que quisiesen, sin distinción de raza credo o sexo y se repartían importantes premios. La prueba mas esperada era la “Ka Be Za Da” .
 Esta consistía en partir a cabezazos una piedra de diorita.  El premio era importante, ya que al campeón , “ caso de que lo hubiere “,  se le daba como premio, dos magníficos bueyes con su arado y los gastos de la manutención de estos, pagada durante un año .     



                 
 Esta prueba, solo fue superada una sola vez .  Lo consiguió el tío Ka Bes Tro, y de un solo cabezazo . Aunque  por desgracia , no pudo recoger el premio en persona .  Durante siglos, su momia  presidio cual estatua la plaza del pueblo, y en su frente hundida aun se podía observar un trozo de diorita incrustada prueba esta de su irrefutable  hazaña .
Otra de las pruebas era el aguante de  bofetadas  . En esta , los contendientes se sentaban uno en frente del otro a una distancia  requerida  por el supervisor de la prueba . A una señal de este, los contendientes comenzaba a darse  tortazos. Ka Si Veo, era el ciego del pueblo y campeón de aguante  bofetadas durante varios años consecutivos. Después del tío Ka Bes Tro, esta considerado como otro de los héroes del pueblo y poseedor absoluto del record de aguante de  bofetones . Su proeza es aun recordada con asombro, por los mas viejos del lugar.
 Cansados de que siempre ganara y como era ciego decidieron cambiarle varios contrincantes consecutivos. Hasta un total de diez personas participaron en la broma, turnándose uno tras otro. Por increíble que parezca, no pudieron con su aguante. Llegándose a contabilizar un total de 1200   bofetadas .Eso si, Ka Si Veo, se quedo  sonado para el resto de su vida. El pobre   preguntaba una y otra vez, como había quedado el contrario, preocupándose por su salud .
 Nunca se atrevieron a decirle la verdad, quizás por remordimiento de conciencia . En compensación , hoy su momia preside la sala de reuniones de la comisión de festejos Por supuesto, que también disponían de pruebas  menos arriesgadas y peligrosas, en las cuales podían participar los niños . Como carreras de sacos o a la “ pata coja “ . Las  mujeres, también  participaban en la fiesta .Y no crean que en solo pruebas destinadas al llamado sexo débil , como bien pudieran ser la danza o la música.....Ka Ka Nut , nos viene a relatar en sus escritos, que una vez, participo la  Pa Ka, en el concurso de bofetones; esta mocetona venida de las marismas del Delta, dejo inconsciente a su marido y se clasifico para las finales . Aunque se retiro de la prueba, aludiendo que con haberle  zurrado al chulo de su esposo, ya se daba por satisfecha.
 Ahora bien .....Los festejos que daban fama y renombre al pueblo y su pequeña comarca eran los de la gran batalla . -A modo de las típicas fiestas de moros y cristianos de Alcoy o de Alicante y adelantándose en milenios, ellos también tenían sus desfiles y  batallas-. Había un total de cuatro comparsas . Dos de nubios,  representando a los   negros  y  dos, que representaban al alto y bajo Egipto. Primero se realizaban lo desfiles.
Un estruendo de tambores, avisaba de que daba comienzo la cabalgata . En primer lugar, desfilaban  las comparsas de nubios, los instrumentos de percusión que los acompañaban, resonaban en toda la pequeña comarca y sus bellas danzarinas de piel de ébano, se contorneaban al son de los timbales  imprimiendo a sus cuerpos tal ritmo y gracia , que dejaban boquiabiertos a todos los presentes .  Detrás llegaban los monarcas.
 El rey negro y su reina , desfilaban sentados en sus correspondientes tronos, el del Rey estaba colocado encima de una gran carroza tirada por dos enormes elefantes .
Una  típica choza africana redonda construida con cañas , hacia  las veces del palacio . Su trono eran una autentica maravilla, hecho casi en su totalidad de colmillos de elefante, con incrustaciones de oro y  piedras preciosas . En los laterales del trono,- colocado  delante de la puerta de la choza-, dos enormes  guerreros nubios provistos de escudo y lanza, protegían a su rey, y detrás de este, se encontraban  dos sirvientes  con sendos abanicos hechos con plumas de avestruz. A continuación, venia  la Reina,  montada en un carruaje dorado, tirado por dos  bueyes, se encontraba sentada sobre un trono  tallado  en madera, con  figuras  de felinos y aves. Los ojos de  estos  eran autenticas esmeraldas  y un  sirviente  la protegía del calor, con un bellísimo  parasol . Aunque sus  ricos atuendos eran  algo similares  a los de los Faraones egipcios  y sus  joyas deslumbraban por su innegable belleza, se  notaba sin embargo tanto en sus vestimenta , como en sus abalorios,  la innegable procedencia africana  . Atados detrás de la carroza desfilaban los egipcios hechos prisioneros  y  a continuación  venia las dos comparsas de lanceros y  arqueros con sus estandartes y una pantera , la cual era su mascota.
 Un clamoroso sonido de  clarines  y  tambores, anunciaba la llagada de las tropas egipcias.Tras la música, aparecía el Faraón de Egipto . Este , conducía su carro de guerra chapado en oro y sus dos preciosos caballos coronados  con  grandes plumas de avestruz, engarzadas  sobre unas diademas en forma de cabeza de león, marcaban con sus pasos, el ritmo que imprimían los músicos.El Faraón,  portaba en su cabeza la doble corona – Pshent-, símbolo este de la unión de su país – norte y sur-, y en su pecho lucia  un peto protector  realizado  con ricos materiales   y  luciendo  grabados  de leones, toros y halcones .
 Las riendas  se las  había atado alrededor de su cintura y  de esta manera podía tensar su arco, luciendo su poderosa musculatura, -en verdad parecía la reencarnación de Monthu , el dios de la guerra - .Dos leones enganchados en los laterales de su carro le protegían y amarrados detrás de este, marchaban los prisioneros negros .A continuación, unas bellísimas egipcias caminaban acompasadamente  al son de la música sacudiendo sus sistros, anunciando a la reina de Egipto . Esta, estaba sentada en su fabuloso trono de  madera, engastado en oro y plata y adornado con los emblemas de  la soberana  .La reina portaba en su cabeza una corona compuesta por el disco solar, dos grandes plumas de avestruz,  y unos cuernos de antílope . Un  bellísimo pectoral  engarzado con piedras preciosas, adornaba su pecho, y un precioso vestido  plisado  casi transparente  con mangas cortas y anchas, insinuaba su grácil y femenina figura . La reina,  era llevada en andas por veinte fornidos  esclavos nubios, arrancando  los vítores y aplausos de los allí presentes .Los soldados egipcios marchaban detrás, precedidos de sus estandartes y de su mascota , la cual en este caso era un papión . -Símbolo del Dios Thot- . Una vez finalizados los desfiles, daba comienzo la esperada “ batalla “ . Esta se realizaba por falta de espacio en las afueras del pueblo, donde se habían preparado unas gradas para que las gentes pudiesen observar el evento, lo mas cómodamente posible .También se montaban puestos ambulantes de pescadito frito, habas picantes , vinito  del terreno  y  bocatas  variados . Sin olvidarnos de la cerveza la cual corría a raudales.Vamos que se lo montaban muy bien......Para no alargarnos mas en este tema , les diremos que lo bonito de esta representación, era el final.....Después de varios intentos de conquista     por uno y otro bando, firmaban la paz, se intercambiaban  los  prisioneros y se sentaban  a  comer y beber  juntos y en armonía, continuando  la fiesta, la cual por cierto duraba unos  días mas. Volviendo al desfile, no crean que los tronos eran una simple y mera imitación de estos, ni muchísimo menos. Eran reales y los traían custodiados por soldados desde sus respectivos    países .Lo mismo cabria decir de sus reyes . De hecho, los que los representaban  eran jóvenes príncipes y princesas  llegados desde sus tierras con el fin de participar en la fiesta .  Ka Ka Nut , nos cuenta en sus escritos, que en una ocasión participo el mismísimo Ramses II, el cual fue mandado por su padre Seti I .
 Cierto o no .Lo mas curioso del caso es que  KASI , jamás dejo de celebrar sus fiestas populares.
Ni tan siquiera cuando los egipcios conquistaron  Nubia o cuando el reino de Meroe conquisto el país de Egipto . Ellos siempre permanecieron neutrales . Dándonos además ejemplo y haciéndonos ver que la convivencia entre las dos razas, no solamente era posible sino que además fue amistosa y duradera ......... Ustedes se peguntaran , si Ka Ka NUT, nos dejo en sus  escritos, cuando, como, y quien fundó el pueblo...... Pues si .
Esta sorprendente historia de amor hemos querido dejarla para el final. Los hechos se remontan a los tiempos en que Menes, unifico el país de Egipto.  Sabido es que  este Faraón, construyo una nueva capital, la cual fue llamada Menfis.  En el palacio de esta se realizaron unos grandes festejos, con el motivo de su inauguración.
El hijo de Menes , el cual por cierto, fue al constructor de dicho palacio,- llamado en egipcio Per Aha  y traducido en griego  como Faraón ,o  la Gran Morada-,  hizo traer desde las tierras altas de Etiopia, a un pigmeo llamado Ta Pon, con la finalidad de divertir a los presentes. 
El enano era un consumado bailarín y además, a pesar de su baja estatura, un extraordinario guerrero, con una habilidad, fuera de lo común, en el uso de la cerbatana .  Ta  Pon, era capaz de acertar a una manzana colocada a mas de cien metros con un dardo de su cerbatana y de un solo disparo.- Rianse ustedes de Guillermo Tell-. Para que la atracción fuese todo lo mas divertida posible , se le busco una compañera . Esta era una gigantesca  cretense, con mas de dos metros de altura .  Tenia la piel blanca como la nieve y sus ojos eran azules . El contraste entre ambos era espectacular como podrán imaginar y hacían las delicias de todos los presentes.   Debido a su gran estatura a la muchacha le llamaban  Ji Ra Fa .   Con el tiempo, la singular pareja se fueron haciendo íntimos amigos . Ji Ra Fa , a veces se deprimía, pues dada su altura, a menudo  era objeto de burlas .Su amigo Ta Pon, siempre la animaba y le hacia sonreír con sus gracias y bromas . Para el su compañera era la mujer celeste .  Pues en su país de origen, se tenia  la creencia, de que la  tierra y el cielo se unieron creando a todos los seres vivos.- Al contrario que en las creencias egipcias – En aquellos lugares la tierra era masculina y se representaba como un enano negro y el cielo era femenino y semejante a una gigantesca y bella mujer blanca . Es por esto, que Ta Pon, la llamaba Nut, -que en egipcio, quería decir cielo-.Un buen día, cansados de ser simplemente una mera diversión para los demás, decidieron escaparse juntos .  Macharían hacia el sur . Esa misma noche, recogieron sus pocas pertenen- cias y lograron salir de la cuidad . Ta Pon, sabia que serian perseguidos por los guardias,  pero  eso no le preocupaba demasiado,  pues el era un gran rastreador y sabia como y donde se podían ocultar en cada momento. Durante el día se escondían y en cuanto  llegaba la noche reemprendían la marcha . Desde luego que no les fue nada fácil, pues tenían que recorrer cientos de kilómetros y pasar una y mil peripecias .
Ka Ka Nut , nos viene a decir, que un día,  Ji Ra Fa....( O mejor llameémosla  Nut, como le gustaba llamarla su amigo Ta Pon ), piso´  por descuido a una víbora y fue mordida en el pie, Ta Pon, con una rapidez  pasmante , partió en dos a la serpiente con un golpe de su machete y acto seguido, realizo un corte en el lugar de la mordedura  succionando el veneno, el cual guardo en un pequeño recipiente, por si algún día les serviría para empapar la punta de sus dardos para defenderse en el caso que fuesen descubiertos .A pesar de la rapidez de Ta Pon,  la pobre muchacha paso´ varios días con intensas fiebres, pero pronto recupero las fuerzas bajo las constantes cuidados de su inseparable amigo. Escondidos entre unas cañaverales en la orilla del gran río sagrado , Ta Pon, tenia que turnarse sin apenas tiempo para el descanso, cuidando a su compañera, vigilando para no ser descubiertos, o bien  buscando alimentos, como el pescado o frutos silvestres.  Al final el pobre Ta Pon, cayo´ exhausto tendido junto a su compañera y sumido en un profundo sueño. Un intenso dolor en su pantorrilla , le despertó bruscamente y vio horrorizado como un enorme  cocodrilo agazapado en la maleza, había hecho presa en el. 





 
Si gritaba podría llamar la atención de alguien y ser descubiertos . Ta Pon, sabia por experiencia , que aunque le lanzara un dardo envenenado, tardaría demasiado en hacer efecto como para salvarle la vida. . Así que cerro´los ojos, apretó la boca para aguantar el dolor, y no gritar, y se encomendó a su Dios . Por lo menos había salvado a su amiga y compañera .
De pronto , escucho un chasquido como de huesos rotos y noto´ que ya no era arrastrado,  abrió los ojos y vio con asombro  que  una gran piedra ,  le había aplastado el cráneo al gigantesco cocodrilo.  Volvió la cabeza y allí de pie cual estatua celestial, estaba su amiga Nut.
Ahora sabían que solo la muerte los podría separar, pues lo que comenzó con una buena mistad , se había convertido en un profundo amor. Tan solo unos pocos kilómetros les separaban de la frontera con Nubia, cuando divisaron a lo lejos las tropas del Faraón .Corrieron con todas sus fuerzas, hasta que  al final cayeron al suelo agotados por el enorme esfuerzo y esperando ser hechos prisioneros . Pasaron varios minutos y nada ocurría en particular . Lentamente se incorporaron y vieron con estupor que los soldados no pasaban de una cierta distancia .En el lado opuesto,  pasaba otro tanto de lo mismo con los vigías nubios . Ta Pon, pronto se dio cuenta de lo que estaba ocurriendo . Aquella era una zona fronteriza desmilitarizada ... ¿ La tierra de nadie ?.....Una idea le vino en mente .....Desde aquel instante seria la tierra de Ta Pon y de su esposa Nut .
Lo tenia decidido . Ya no necesitarían marcharse mas lejos . Aquel era un buen y bonito lugar para establecerse y tener muchos hijos .Como “ casi” los cogen cuando se encontraban en aquellos terrenos, al lugar lo bautizaron con el nombre de Kasi . Años mas tarde hubo un acuerdo con el rey de Nubia y el Faraón de Egipto para que pudiesen convivir con otras gentes de ambos países en ese lugar .Siempre y cuando no se sobrepásese de una cierta cantidad de personas .Así nació Kasi el pueblecito perdido .
Aunque posteriormente  Nubia fue, conquistada  por los Faraones  Egipcios, estos jamás rompieron el antiguo tratado . Al igual que siglos  después durante la conquista etiope.
Como  nos dejo  ver Ka ka Nut  en sus escritos, Kasi , siempre fue  en pueblecito fronterizo querido,  admirado,   respetado  y  un  ejemplo  de convivencia y  hermandad .                                                                              
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      ARTUR.
                                                                                                                                                   
       


KASI EL PUEBLECITO PERDIDO.

                                                          KASI  El LAGO SAGRADO
Según cuentan los antiguos escritos y asi mismo tambien se ve reflejado en numerosas pinturas y grabados de los templos ,toda antigua ciudad egipcia,poseia su lago sagrado .
En el se realizaban entre otros actos ,el juicio al difunto. Junto al templo y en la orilla este ,
se reunian los 42 jueces de la asamblea y se colocaban en semicirculo al lado de la orilla .
Los difuntos eran traidos montados en la barca de Karonte, el cual los cruzaba hasta el lugar donde seria realizado el juicio . Los familiares tenian que pagar sus servicios con una plaquita de oro .( La cual suponemos que una vez finalizado el acto ,se las repartirian entre los jueces y el barquero ).....Una vez colocadas las momias en posicion vertical y sujetadas por algun sacerdote , se iniciaba la llamada apertura de la boca con el anca sagrada .El motivo de dicha apertura ,era para que el fallecido pudiese defenderse en el juicio. Claro esta , que por mucho que se nos diga que los sacerdotes eran magos , su magia no llegaba tan lejos y por consiguiente el que hablaba no era el difunto, sino  un sacerdote en su nombre . El cual leia sus  virtudes y alababa su rectitud en su paso por la tierra .Demostrando que poseia un corazon puro y libre de pecado . Mientras esto ocurria , los asistentes a la ceremonia , tanto amigos como familiares del fallecido irrumpian en vitores y canticos .Tras la ceremonia y si se habia comprobado la veracidad de la declaracion, los jueces daban el permiso para que fuese enterrado con todas las pompas y honores en el cementerio del lado oeste ,para que de esta manera  el cuerpo y su espiritu terrenal ( El Ka ) pudiesen descansar en paz . Por el contrario el ( BA ). O espiritu celeste volaria hacia los campos del Amenti para tambien ser juzgado por Osiris .Ahora bien durante el juicio terrenal del lago sagrado , se pudiera dar el caso de que alguien de los presentes realizara una acusacion que pusiera en duda la veracidad de la declaracion del difunto . En tal caso y hasta que se comprobara si el acusado tenia razón ,la momia era apartada momentaneamente de la asamblea negandosele el ser sepultada. Caso de que la acusacion fuese justificada , el difunto tendria que ser enterrado en otro lugar y no en el cementerio sagrado de los justos . Pero si se comprobaba que la acusacion era falsa, el denunciante era severamente castigado en vida y tras su muerte , se le negaría el juicio y el enterramiento en los campos sagrados . Con lo cual , eran pocos los que se atrevían a realizar una acusación contra el difunto .A no ser que estuviesen completamente seguros.No crean que este juicio era realizado solamente a personas corrientes
hasta el mismo cuerpo embalsamado del Rey ,tenia que pasar esta prueba y cualquiera de los presentes podía realizar una acusación en su contra .Existen varios ejemplos de reyes que les fueron negados el honor de realizar los acostumbrados actos públicos ,por la oposición de la voz del pueblo . Es por esta causa que los sucesivos monarcas se cuidaron de que su conducta fuese lo mas recta y virtuosa posible, para así obtener la buena opinión de sus súbditos y el agradecimiento y premio de los dioses .
Claro esta , que en esto del juicio del lago sagrado ( KASI ) nuestro querido pueblecito fronterizo  no podía ser menos y también poseían su “ Lago “ ......Bueno ....Lago ....Lo que se dice lago
en el sentido estricto de la palabra , no lo tenían ....Pero si una gran balsa conectada al río por un pequeño canal ,la cual estaba al lado del cementerio .Esta vendría a tener una dimensiones aproximadas a una piscina olímpica .....Bastante , considerando las dimensiones y habitantes del pueblo ....¿ Para que mas ?.....El juicio a los muertos , se realizaba una vez al año y durante los festejos populares .....De esta manera se atraían a mas turistas , algunos de los cuales llegaban de diferentes puntos de Egipto y Nubia , con el fin de presenciar este juicio tan singular . Puesto que se realizaba mezclando el juicio terrestre de los jueces con el celeste de Osiris y , las cosas que pasaban en el transcurso de este no tenían desperdicio alguno . Tanto por su singularidad , como por las anécdotas graciosas y espontaneas que ocurrían durante su transcurso .


¿ Que pasaba con los que morían antes de realizarse el juicio ?......Pues bien ....Tras la muerte se realizaba la momificación .....Esta era de lo mas sencillo y no se necesitaba de gentes especializadas y ni tan siquiera la utilización de natrón .......Simple y llanamente se enterraba el cuerpo vendado en un lugar vigilado del desierto ....Tras ( 70) días lo sacaban y la sequedad de la arena  y el intenso calor del sol ,lo habían dejado mas seco que un arenque ahumado , solo tenían que apretar las vendas y limpiarlas de arena ....Después eran guardados en sus casas en el interior de armarios empotrados . O en caso de que esta era pequeña , debajo de la cama tampoco estaba mal visto y, de esta manera ,la esposa o el marido podían gozar de su ultima compañía
en paz y sin discusiones .A proposito de esta cuestión , no querríamos pasar por alto , una anécdota “ graciosa” que paso con el tonto del pueblo.Como viene siendo norma aun hoy en día , en todos los pueblecitos existe un tonto .Y si no , se lo inventan ....Porque parece que un pueblo sin tonto no es lo mismo . Aunque casi siempre este simpático personaje es el mas querido y popular por sus gentes y, se han llagado a dar algunos casos que el listo se hacia pasar por tonto con el fin de no “ dar golpe “ y ser atendido e  invitado a todas las fiestas sin tener que pagar un duro .Aunque este no es el caso que nos atañe y según nos cuenta en sus escritos ( KA KA NUT)
el cual recopilo una historia del pueblo ( PE PET ) que así se llamaba , era el mas tonto que jamas
nació en pueblo alguno . Un día le vino a preguntar al medico del pueblo que cuanto podía aguantar una persona sin comer .Este le contesto que unos quince días , mas o menos según su fortaleza ¿ Y sin beber ?....Pues aproximadamente unos siete días .Gracias , en tal caso con seis tendrá bastante, le contesto ( PE  PET ) y se marcho cantando de contento .Pasada una semana
( PE PET ) acudió muy enfadado al medico y le dijo que si bien su idea dio resultado , su esposa no había podido aguantar ni tan siquiera cinco días sin comer ni beber y que había muerto , con lo cual era por su culpa y que lo denunciaría . El medico ,sin apenas entender nada de lo que había ocurrido , se persono en su casa con la finalidad de certificar la defunción y fue entonces cuando por fin se dio cuenta de lo que haba hecho aquel pobre infeliz . Resulta que su esposa
era tan gorda ,que los niños se mofaban de ella .( PE PET ) comprobó que los difuntos tras ser enterrados durante ( 70 ) dias bajo la arena del desierto se quedaban prácticamente en los huesos
Hasta la fecha , ninguna dieta de adelgazamiento, había dado resultado con su esposa .De modo que pensó que tal vez si la dormía, la ataba , la enterraba en el desierto ,poniendole eso si , una cañita en la boca , sobresaliendo de la arena ,para que pudiese respirar y sacandola después de ( 5 ) días habría adelgazado al menos ( 20 ) kilos y de esta manera se llevaría una sorpresa .....Desde luego que si que los adelgazo .Pero la pobre murió completamente deshidratada . El pobre hasta años después, aun seguía pensando que el que fallo en sus cálculos fue el medico porque su idea era perfecta  y de haber tenido éxito la hubiese patentado y se hubiese hecho rico .Menos mal que los tontos no son dueños de sus actos y no se le pudo castigar . Llegado el momento, el acto religioso se realizaba de la siguiente manera . En el lado este de la balsa se montaba un pequeño escenario y encima de este se habilitaban dos sillas para los jueces .Una mas grande que hacia de trono de Osiris y en el centro una balanza . Conteniendo en uno de sus platillos una pluma de avestruz y en el otro un corazón de cartón piedra . También en uno de los extremos se clavaba una estaca donde seria atado en mono que hacia las veces de ( THOT ) .
En frente , en el lado oeste se colocaban las sillas para los visitantes y un templete elevado para las autoridades y visitas de cierta importancia . También en los laterales se montaban puestos ambulantes de bocatas variados y cerveza . Una vez acomodadas las gentes ,llegaban los actores
y ocupaban sus puestos .El que hacia las veces de Osiris estaba completamente vendado , de tal manera que como no podía andar lo tenían que traer en andas y sentarlo cuidadosamente en su trono . El papel era sencillo puesto que no tenia que hablar y solo era valida su presencia . Aun y así todos los años era difícil encontrar a alguien que se prestara a realizarlo y esto era debido
al intenso calor que debía de aguantar el pobre  durante la representación .


Un año y a falta de aspirantes, le propusieron a ( PE PET ) si quería participar en la obra . Le convencieron diciendole que no tendría que articular palabra alguna .Cuando se presento las risas
resonaban por doquier . Se había vendado, pero su miembro viril asomaba entre estas .
Asombrado por la reacción de los presentes , pregunto extrañado .....¿ Pero no tenia que hacer de Min ?....Con lo cual tras esta contestación, las gentes se revolcaban por el suelo .Sabido es que en Egipto eran adorados dioses de toda índole y procedencia y , aunque hasta la fecha no se ha encontrado ninguna estatua con su nombre , se dice que ( PE PET ) fue nombrado el ( SUMO  TONTICICE ) O lo que es lo mismo el patrón de los tontos .En fin ...Volviendo al juicio ,mas cómodo lo tenían los dos jueces . Sentaditos bajo una sombrilla y teniendo siempre a mano una cerveza o refresco de limón .No es de extrañar pues que fuesen muchos los que reclamaban este papel .
El juicio en un principio fue llamado la pesada del corazón .Aunque mas tarde se le cambio el nombre por el de la “ pesada de las palabras “ . Esto fue debido a que la señora que realizaba el papel de Isis era bastante obesa y ademas no paraba de hablar en todo el acto .Lo curioso y , no sabemos el porque , en todo Egipto también fue llamado de esta manera el juicio de Osiris .
Quizás Isis , también “ largaba lo suyo “ ....Valla usted a saber .
Una vez acomodados los actores y bajo la supervisión del sacerdote del pueblo ,el cual por cierto daba validez al acto , llegaban los difuntos . Uno a uno eran subidos en la barca del ( KAROTA)
y llevados a la otra orilla de la balsa .Plaquitas de oro no le daban, aunque si toda clase de ofrendas .Como por ejemplo  pollos, patos , sacos de trigo y alguna jarra de cerveza ,entre otros muchos presentes que mas tarde y al termino de la función , se repartían entre los actores y el sacerdote del pueblo . Que aunque era el que menos trabajaba , siempre se llevaba la mejor parte
No en vano , sin su consentimiento y aprobación , este juicio no se habría podido realizar .
Una vez colocada la momia en posición vertical , el sacerdote procedía a la llamada apertura de la boca y que se realizaba con un instrumento que aquí era denominado ( La metedura de pata)
Cada difunto estaba numerado , así que un ayudante del sacerdote recitaba por orden numérico las alabanzas y virtudes que el difunto poseía en vida .
Una vez era juzgado el que fue mas golfo, mujeriego y borracho del pueblo .A cada virtud cantada de sobre sus restos, el publico en general irrumpió en carcajadas . Pero con todo , lo bonito y humano de( Kasi) , es que aquí no se le negaba a nadie  la entrada en el cementerio del oeste . En primer lugar ,porque no tenían otro disponible y en segundo y mas importante , es que allí llegaron a vivir una mezcla de culturas en paz y armonía .Por consiguiente que cada cual sea juzgado acorde a sus méritos en el mas haya . “ Aca “ seamos felices y festejemos de manera
unida y amigable hasta a la muerte . Esta fue la grandeza de ( KASI ) el pueblecito perdido .


                               

                                                                                 
                                                                                    ARTUR.